Página 2 de 3

La Antropología en el diseño.

¿Qué es la antropología?

La antropología (del griego νθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.
La disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas.
Definir el diseño como un embellecedor es quedarse en la superficie de una disciplina que busca ayudar a organizar y adaptar el contexto al usuario, mientras que encumbrar la antropología al arte de entender la vida y tradiciones es obviar que la vida no es estática y puede, debe, cambiar a mejor.

Los objetos que nos rodean tienen una función que va más allá de la simple utilidad práctica.

El espejo de mi “Tita”

En mis años de adolescencia, visitaba frecuentemente a mi “Tita” en Barcelona. Ella siempre me enseñaba objetos que iba comprando en sus viajes. Toda su casa era un museo compactado. Entre todos sus ellos, había uno que captaba siempre mi atención, un fabuloso espejo ovalado lleno de colores llamativos.
Me enamoré de él con solo verlo, y a él también le gusté 🙂
Su forma ovalada, me recuerda el universo con sus galaxias, y esas esquinas en forma de pétalos de flores que quiere empezar a navegar y expandirse a gran velocidad. Sus colores como si del nacimiento de una nebulosa se tratase. Cuantas cosas sabes, y cuantas puedes reflejas.
En 1980 mi “Tita” falleció y este espejo se me regaló por arte de magia. Le busqué la mejor ubicación en mi casa, en la entrada principal.
Pensé que allí colocado, cuando yo entrase a mi hogar, una mirada conocida me hiciera saber que no era un sitio vacío, si no un lugar lleno de fantásticas emociones, mi casa.

Con los años quise saber más de él y conseguí averiguar que no era parte de uno de sus viajes, era parte de su creatividad. Lo había rescatado de la basura, lo limpió bien y le devolvió su esplendor. Pintó de colores planetarios su marco, simulando el todo absoluto, utilizando cielos azules turquesas, estrellas blancas y flores de neutrones rosas, entre otros colores…
Y ahí está, sobre la pared, reflejando a la inversa lo que ve.
También, él refleja en mí y proyecta su identidad ¡Tiene tantas cosas que explicar!.

Ahora está conmigo, mañana no lo sé, me gusta que me motive cada vez que lo miro.

Un objeto llamado espejo.

Un espejo es una superficie de cristal cubierta en su cara posterior por una capa de mercurio o por una plancha de metal, en la que se reflejan la luz y las imágenes de los objetos que hay delante.
Existe diferencias muy importantes a la hora de entender el término espejo con el concepto, hay conceptualizaciones diferentes. No es lo mismo un espejo para mirarse, que un espejo para mirarlo o un espejo para construir paredes.

El inicio.

Los primeros espejos de que se tiene noticia aparecieron sobre la Tierra 1.500 años antes de Cristo. Es decir, hace ahora más de 3.500 años. Se elaboraban sobre un metal al que pulían mucho para que quedara brillante. Los espejos prehistóricos eran casi siempre de cobre, aunque, a veces, también de plata.

Desde su primera elaboración, este accesorio se convirtió es una pieza muy apreciada y su precio era bastante elevado, teniendo en cuenta su gran utilidad.

Durante muchos años los venecianos guardaron muy cuidadosamente el secreto de su fabricación, en su momento estuvo vigente una ley que castigaba con la pena de muerte al ciudadano que revelara a cualquier extranjero el sistema de fabricación de los espejos.

El espejo, tal y como lo conocemos actualmente, se inventó hace unos 200 años en Alemania. Concretamente, fue el químico Justus Von Liebig (1) quien desarrolló un proceso en el que aplicaba una delgada capa de plata a un lado de un panel de vidrio. Hoy en día, los espejos están hechos con polvo de aluminio.

(1) Barón Justus von Liebig ​ fue un químico alemán, ​ considerado uno de los pioneros en el estudio de la química orgánica.

 

Sociedades y espejos según los continentes de nuestro planeta.

En las culturas antiguas se tiene la creencia de que los espejos reflejan la “sombra del alma” siendo así la verdadera naturaleza de la persona que está siendo reflejada, el poder de los espejos para revelar lo que está oculto, ha estado presente desde la antigüedad.
Según la forma geométrica de su superficie, podemos clasificar los espejos en dos tipos, planos y esféricos, y dentro de estos podemos distinguir los cóncavos, en los que la superficie pulimentada se encuentra en la cara interior de la superficie esférica, de los convexos, en los que se encuentra en la cara exterior. Pero también los podemos clasificar por su procedencia, que les hacen adquirir su propia personalidad.

Los espejos son un producto de una cultura y de un tiempo concretos.

No todas las sociedades utilizan un objeto de un espejo con el mismo sentido.

La fabricación de ellos son muy variados, maderas, metales, plásticos, decoraciones valiosas, etc. dependiendo de grupo étnico que se encuentre.

 

 

Uso, apropiaciones y significados de los espejos en diferentes contextos sociales y culturales.

  • A los espejos se les puede dar diferentes usos y significados que son culturales y específicos, como por ejemplo:
    En casa, los espejos de la entrada expanden la luz del interior para hacer que la buena fortuna se establezca.

  •  Existen los espejos mágicos, que eran usados por las brujas de Tesalia tras escribir con sangre sus oráculos.

  •  En la Antigua Roma, los sacerdotes utilizaban los espejos para visualizar el destino, el presente y el pasado. Esta creencia nació con los romanos, quienes pensaban que la vida de las personas se renovaba cada siete años.

  • En la antigüedad, los egipcios fabricaban los espejos con cobre pulido, pero ahora se usa polvo de aluminio. La magia, la belleza, el amor y la fertilidad estaban representados por el cobre, metal que se asociaba con la diosa Hathor, la personificación femenina del sol.

  •  Los aztecas vinculaban al dios Tezcatlipoca con los espejos, los cuales elaboraban al pulir un vidrio volcánico de color negro conocido como obsidiana. Los espejos eran utilizados para conectar el reino terrenal con lo etéreo.

  •  En China, la energía de la luna era atrapada y canalizada a través de los espejos.

Los objetos simbolizan relaciones sociales (de poder, de cuidado, de afecto, de premio o castigo, etc.) y están asociados transformarse de una cultura a otra, de una época a otra, de un grupo social a otro, de una persona a otra.

Misterios que esconden los espejos

  • Acarrean la mala suerte. Siete años de mala suerte por romper un espejo. Esta es una de las tantas supersticiones que se relacionan con ellos. Aduciendo el poder de los espejos, aseguraban que el alma de quien lo rompía se quedaba atrapada en los trozos de vidrio hasta que se renovara el ciclo de vida. Algunos creen que romperlos atrae la mala suerte, mientras que las familias adineradas de Venecia los utilizaban para ostentar su posición social y riquezas.
  •  Visualizan el futuro. Hallar la verdad, mirar el pasado o controlar el futuro, son algunos de los usos místicos dados al espejo durante siglos.
  • Fuente de éxito profesional. Durante el año 25 DC el emperador Qin Shi Huang (3), el primero de la dinastía Qin, aseguraba poder ver las cualidades internas de las personas que se miraban en su espejo.
  •  Siempre dicen la verdad. Se piensa que el origen de los poderes del espejo en el cuento de Blancanieves viene de la creencia popular que se tenía sobre que estos podían atrapar y almacenar sus reflejos.
  • Reveladores de la verdad. Una ciudad alemana era conocida por fabricar “espejos parlantes” en el siglo XVIII. De ellos se decía que “siempre decían la verdad”, de allí la teoría mítica del “espejo parlante”.

¿Y si un espejo reflejase lo que verdaderamente escondes?
Hay culturas que así lo creen…

  • Espejos velados. Se creía que los espejos podían atrapar el alma de las personas recién fallecidas, que aún podía estar vagando. Los judíos todavía mantienen esta tradición durante toda la semana de luto en la que celebran el “shiva” (4).
  • Reflejan el alma. Antiguas culturas establecían que los espejos reflejaban la naturaleza de la persona, lo que se conocía como el “alma oculta”. Es posible que de allí nazca la creencia sobre la ausencia de alma en los demonios y los vampiros, lo cual les impedía reflejarse en los espejos.
Después de conocer estos detalles sobre los espejos, podrías detenerte a pensar sobre lo que dice realmente el reflejo de tu imagen.

(3) Qin Shi Huang, de nombre propio Zheng, fue el rey del estado chino de Qin del 247 a. C. hasta el 221 a. C.​ y después el primer emperador de una China unificada del 221 a. C. al 210 a. C., ​ reinando bajo el nombre de «Primer Emperador», título creado por él mismo y que sería adoptado por futuros monarcas.
(4) La Shiva es el período de luto de siete días observado después del entierro. Mientras se guarda Shiva, los dolientes podrían evitar salir de la casa o usar cualquier forma de entretenimiento como la televisión o la radio. El propósito de la Shiva es reconocer, en lugar de reprimir, los sentimientos de dolor y tristeza.

Bibliografía

Recursos d’aprenentatge [en línea]. UOC [Consulta: 3 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://medium.com/@idrealdesign/la-antropolog%C3%ADa-del-dise%C3%B1o-y-el-melocot%C3%B3n-jugoso-5a1dc630b35c
Pasión web. Antropología del diseño [en línea]. UOC [Consulta: 5 de octubre de 2022]. Disponible en: https://magneticweb.wordpress.com/antropologia-del-diseno/

Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. La antropología [Consulta: 5 de octubre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa

Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. Hathor [Consulta: 7 de octubre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hathor
Grandes medios. 7 misterios y creencias históricas que esconden los espejos [en línea]. UOC [Consulta: 7 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://grandesmedios.com/misterios-creencias-espejos/

Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. Justus Von Liebig [Consulta: 8 de octubre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Justus_von_Liebig

Imágenes disponibles en:
https://10ramas.com/antropologia/
https://decoracion-arabe.com/espejos-arabes-espejos-marroquies/
https://www.pinterest.es/pin/376121006375728990/

Reflexión

Una experiencia de co-diseño

Cuando acabo un proyecto con una sonrisa, significa que estoy satisfecha y eso es lo que me ha ocurrido al finalizar este. He disfrutado muchísimo en esta asignatura, y para mí es todo un placer trabajar en equipo, porque… ¿Qué es sino el mundo Maker?

La comunidad Makes es un mundo colaborativo que se comparte y se disfruta con el mismo fin, crearlo tu mismo. Todo comienzo es duro y más cuando trabajas en grupo, sabes que cada uno debe tener un rol y que posiblemente, o seguramente, no todos trabajen por igual, je, je, je… pero lo importante es lograr el objetivo común y disfrutarlo, pues a lo largo de la vida esto se va a repetir una y otra vez.

Esta práctica que he realizado con el grupo 1, he conocido a unos buenos compañeros, que en todo momento hemos llegado al consenso total a la hora de la toma de decisiones. Pero para mí lo más relevante es trabajar colaborativamente. Normalmente, suelo tener el rol de coordinación, pero en este caso no lo he ocupado y he disfrutado viendo como se ejecuta desde otro perfil diferente al mío. También que los grupos se compongan con participantes de diferentes grados, se consigue crear un Feedback muy divertido, donde diseñar no significa lo mismo para todos los estudiantes, y a veces se tienen que ver diferentes puntos de vista.

No me ha importado conectarme tarde para terminar a tiempo el kit de muestreo de microplásticos, es más, sinceramente al principio no estaba muy convencida, pero según fue creciendo en nuestras manos, más y más me gustó, llegando al punto de pensar si realmente se podía comercializar. Encontrar a un grupo que le guste trabajar el detalle es importantísimo, pues así el proyecto final ha podido lograr las expectativas iniciales. Y la cosa no se acaba aquí, en cuestión de minutos se le da una nueva utilidad al proyecto. Inicialmente, se recolecta y se analizan los residuos, y a posterior se reutiliza dándole una visibilidad, los microplásticos se convierten en llaveros apoyando a la campaña publicitaria y de concienciación sobre el plástico en nuestro planeta. Greenpeace utiliza el hashtag #NOPLASTIC, y nosotros vamos a convertir esos desechos contaminantes en llaveros, con la inscripción del eslogan.

Ya finalizando, quiero comentar que pese a que el trabajo en grupo es complicado, aún lo es más cuando ni siquiera te conoces. Hemos podido sobrevivir, aunque unos hemos trabajado más que otros, pero lo importante es pensar de forma positiva, el proyecto merece la pena y es tan completo que al día de hoy aún podemos ampliarlo, más y más. Si volvemos a coincidir, creo que tenemos otras ideas que surgieron al inicio de conocernos, que también son proyectos buenísimos que con una buena colaboración serán estupendos. Y ahora sí que acabo ?, se me ocurre hacer un sensor que emita un ruido infernal cuando alguien contamine con plásticos el planeta y no reflexione en lo dañino que es, que no desaparece con facilidad. Esto es el mundo MAKER, crear, crear y crear… y sobre todo disfrutar y saber trabajar colaborativamente.

¡Feliz verano!!!

 

Co-diseño. Grupo 1: Cambio Climático.

Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño.

 

Miembros:

Maria Arana Artola

Esther Maria Peláez Molina, epelaezm@uoc.edu

María Luisa García Castellano, mgarciacastella@uoc.edu

Francisco Ramón Pérez Aranda, franperezcom@uoc.edu

Gilbert Sencion Perez, gsencion@uoc.edu

 

  1. INTRODUCCIÓN

Se ha creado un grupo de WhatsApp donde se ha debatido bastante sobre varias propuestas de actividad. La conversación ha sido fluida y más que una reunión un día a una hora concreta, hemos tenido una continuidad a lo largo de la semana en los horarios que cada componente ha podido.

 

  1. PROPUESTA ELEGIDA

La propuesta que hemos decidido realizar es un kit de muestreo de microplásticos.

Do it yourself.

El ser humano evoluciona y se adapta continuamente al entorno. En los últimos años, la tecnología ocupa nuestras vidas, y nos es imposible poder vivir sin ella. Nos ayuda a realizar acciones de una manera más cómoda y sencilla.

No sé si mi reflexión ha quedado muy abstracta, je je… Pero le voy a poner nombre, como servicios comunitarios, involucrar voluntarios para instruir a personas con buena metodología o ayuda al crecimiento del conocimiento con nuevas herramientas para poder reconducir a joven que han dejado de estudiar. Involucrar a los ciudadanos de nuestras ciudades y créales un compromiso social, es muy importante para llevar a cabo acciones educativas.

Las comunidades Makers son un ejemplo con su trabajo colaborativo y también lo son las escuelas de secundaria, donde en el cuarto curso los alumnos pasan unas horas dando servicio de ayuda a personas o entidades. De esta manera, se forman buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad, niños y jóvenes, ciudadanos del futuro capaces de provocar cambios en su entorno. Hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.

Puedo imaginar, juntar a diferentes personas, un adulto mayor 70 años con un adolescente de 16 años. Sentados en una mesa redonda y hablando sobre el uso de los teléfonos móviles, interactuando el joven con el adulto y transmitiéndole sus conocimientos, para limar la gran brecha que existe en este público llamado gente mayor. Integrando el servicio a la comunidad se consigue aprender a conocer, aprender a hacer, a ser y a convivir.

Un ejemplo es la GarageLab, con el objetivo de acercar los espacios digitales a cualquier centro de ámbito nacional, público, concertado o privado, que trabaje en cursos formativos conducentes a la obtención de una acreditación oficial, profesionalizarte o académica Los FabLabs y el movimiento Maker se convierte en recursos que se incorporan a la ciudadanía, como en su día los Ateneos o las bibliotecas. Así, los diferentes perfiles de personas encuentran una trayectoria profesional o una necesidad de aprendizaje que les inquiete a continuar. Lugares mágicos donde se crean cosas que les sale de la cabeza y les motiva a no tirar la toalla.

Fabricación Digital 3D

Proyecto del Ayuntamiento para mejorar la accesibilidad a los museos.

Obra tridimensional del museo para que pueda ser leída a través del tacto, para el disfrute de las obras por todas las personas.

Cura
Para poder interpretar los archivos STL es necesario un programa como Cura, este es un Slice.
El Slicer calcula las intersecciones del objeto 3D de los planos a la altura de capa de impresión, y determina las secciones que obtiene. Lo divide en «rebanadas», de ahí su nombre. Para cada una de estas secciones, calcula los movimientos que debe hacer el cabezal para rellenar cada área.

Los slice son compatibles con diferentes modelos de máquinas.
En este caso voy a generar un Gcode para una Crelity Ender 5 Plus.

 

 

             

PEC 3: Grabación y edición de una pieza audiovisual

En nuestra terraza exterior disfrutarás de una experiencia única.

Es un espacio totalmente virgen y no manipulado por el ser humano.

Aquí se coloca el mobiliario necesario como mesas y sillas para ocho comensales por grupo y distribuidas en la zona donde pastan los animales y conviven con el huerto que suministra género al restaurante.

¡Vas a vivir una experiencia única!

  

La Realidad AUMENTADA.

En un entorno tan natural, es inimaginable implementar la tecnología de la Realidad virtual aumentada.

       

Con la ayuda de unas gafas de realidad aumentada, cada comensal podrá disfrutar de una experiencia única, al visualizar a través de ellas todo el ecosistema existente virtual.

       
Los animales de granja pasean y comparten espacio con el usuario, pudiendo interactuar con ellos.

 

Los olores también están presentes con la incorporación de planta aromáticas y unas farolas que a más de dar calor crean un ambiente que funciona paralelamente con lo que está visualizando el usuario, también pulverizan fragancias.

¡No te olvides de reservar!

« Entradas anteriores Entradas siguientes »